viernes, 27 de noviembre de 2009

Tema 4. La Generación del 27.


Tema 4. La Generación del 27.

Se denomina Generación del 27 a un grupo de escritores que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935, y que se reúnen en torno a la Residencia de Estudiantes de Madrid, un centro educativo de ideas progresistas. El nombre surge a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, que tuvo lugar en el Ateneo de Sevilla en 1927, y en la que participaron muchos de los poetas del grupo, el cual está formado por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Luis Cernuda. Algunos críticos incluyen también a los malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

1. CARACTERÍSTICAS  DE LA GENERACIÓN DEL 27.

1º) Mezcla de tradición y modernidad: por un lado, resulta innegable la influencia de la literatura clásica española, tanto culta como popular, posterior al siglo XV (el Romancero; la poesía de cancionero; Garcilaso de la Vega; Góngora, en tanto que creador de un lenguaje específico para la poesía; Bécquer, con su concepto depurado de lo lírico). Por otra parte, el influjo de Juan Ramón Jiménez y de los ismos o literaturas de vanguardia se observa en ciertos temas, en la innovadora disposición tipográfica de algunos poemas y en la desaparición de la métrica clásica, que será sustituida por el  versículo, es decir, versos sin rima ni medida fija.
2º) Cultivo intenso del lenguaje metafórico: los miembros del grupo crean un lenguaje poético brillante y sugerente alejado de la lengua corriente.
3º) Innovación métrica: se utiliza el  versículo junto a estrofas tradicionales.
4º) Variedad temática: al lado de temas vanguardistas, relacionados con la técnica, lo moderno y lo intelectualizado, recuperan temas tradicionales, como el amor, la muerte o el paisaje.

2. ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27.

a) la primera etapa abarca los primeros años veinte, y se caracteriza por la influencia de las vanguardias y de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez; es Jorge Guillén quien define la poesía pura como todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado de él todo lo que no es poesía. Los rasgos de este período son la preocupación por conseguir la belleza total del poema, la depuración del lenguaje, la experimentación y la falta de sentimentalismo. Pero por otro lado se percibe la influencia de la lírica tradicional, sobre todo en los primeros libros (Marinero en tierra de Rafael Alberti, Romancero gitano de García Lorca, Versos humanos de Gerardo Diego...).
b) en la segunda etapa, iniciada a partir de 1928, las circunstancias históricas de España (el final de la dictadura de Primo de Rivera, la crisis económica de 1929, la instauración de la República) llevan a la mayoría de los autores a adoptar –bajo la influencia del poeta chileno Pablo Neruda, residente en esa época en nuestro país- una actitud de compromiso social. Se produce así un proceso de rehumanización al que también contribuyó la aparición del surrealismo, del que los autores del 27 toman la preocupación por los sentimientos humanos (la libertad, el amor, la angustia existencial, los sueños…)
c) en la tercera etapa, comenzada tras la Guerra Civil, el grupo se dispersa: algunos poetas, como Federico García Lorca, han muerto; otros, como Salinas, Alberti y Cernuda, se exilian, y finalmente otros permanecen en España, como es el caso de Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. La evolución personal de cada uno les encamina hacia estéticas muy distintas, aunque todos coinciden en retomar los temas humanos, agudizados por el sufrimiento de la guerra y sus consecuencias (miseria, censura, exilio, nostalgia de la tierra perdida).

3. LOS POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 27.

1. Pedro Salinas

Nace en Madrid en 1892. Fue profesor de Literatura Española en las Universidades de Sevilla, Cambridge y Boston. Murió exiliado tras la Guerra Civil en Boston en 1951. Es el principal poeta del amor de su generación.
Podemos distinguir tres etapas en su obra poética:
1º) hasta 1932: escribe poesía pura bajo el influjo de Juan Ramón Jiménez; Presagios (1929), Fábula y signo (1931).
2º) entre 1935 y 1939: etapa de la poesía amorosa. El amor será fuente de crecimiento humano, y dará sentido a la existencia; La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936).
3º) tras 1939: el poeta sufre un profundo conflicto; su confianza en el ser humano se debilita debido a las amargas circunstancias del momento (Guerra Civil, exilio, 2ª Guerra Mundial…); El Contemplado (1946) y Todo más claro (1949).

2. Jorge Guillén

         Nace en Valladolid en 1893. Como Salinas, fue profesor universitario en Sevilla, Oxford y Murcia. En el exilio vivió en Estados Unidos e Italia. Regresó a España con la llegada de la democracia; recibió el Premio Cervantes en 1977, y murió en Málaga en 1984.
         Guillén es el máximo representante de la poesía pura dentro de su generación. En sus poemas se observa una estilización de la realidad, una depuración hasta quedarse en lo más esencial de las cosas. Su estilo está al servicio de dicha depuración. Posee un lenguaje muy elaborado, muy selectivo; es una poesía difícil pero de gran calidad artística.
         Guillén domina a la perfección las estrofas clásicas, sobre todo las décimas y los sonetos. Concibe su obra como un todo, al que da el nombre de Aire nuestro. Destacan tres libros: Cántico (1919-1950), Clamor (1950-1963) y Homenaje (1967). En Cántico el poeta muestra su entusiasmo por el mundo: “el mundo está bien hecho”, o “Ser. Nada más. Y basta. Es la absoluta dicha.”, son algunos de sus versos.  En Clamor Guillén da un giro; se observa una protesta ante los horrores y las miserias del momento histórico. También aparece el tema de España: la guerra, el exilio, la dictadura.

3. Gerardo Diego

         Nació en Santander en 1896. Fue Catedrático de Lengua y Literatura en diversos institutos. Recibió el Premio Cervantes en 1979. Murió en Madrid en 1897.
         Gerardo Diego sorprende por la variedad de su poesía; cultiva tanto poesía clásica y tradicional como vanguardista.
         Algunas obras suyas son El romancero de la novia (1918), Imagen (1918-1925), y Manual de espumas (1924). Su mejor poesía clásica está en Alondra de verdad (1941).


4. Dámaso Alonso

         Nace en Madrid en 1898. Fue profesor universitario de gran prestigio. Fue Director de la Real Academia Española de la Lengua., Premio Cervantes en 1978. Muere en 1991.
         Está considerado como el mejor crítico literario de la Generación del 27. Sus estudios de la poesía de Góngora son muy apreciados. Comenzó cultivando la poesía pura, pero su mejor obra es Hijos de la ira (1944), obra fundamental de la posguerra española perteneciente a una corriente que se conocerá como “poesía desarraigada”; el mundo es para Dámaso Alonso “un caos y una angustia”; el poeta protesta contra las injusticias, el odio y la crueldad, y pregunta a Dios por el sentido de tanta miseria. Es innegable la influencia de los recientes acontecimientos de la Guerra Civil española y sus consecuencias.

5. Vicente Aleixandre

         Nace en Sevilla en 1898, pero a los dos años su familia se traslada a Málaga y en 1909 a Madrid. Dedicó toda su vida a la poesía, ya que un problema de salud le impidió trabajar. Fue miembro de la Real Academia desde 1950. Muere en 1984.
         Su obra está muy influida por el Surrealismo en la década de los treinta (Cernuda dijo que Aleixandre era uno de los mejores poetas que había dado este movimiento). La poesía para el poeta es una vía de conocimiento, es un estado alerta de la conciencia.
         Su obra suele dividirse en tres etapas:
         1º) visión pesimista del hombre: el poeta desearía fundirse con la Naturaleza. Destacan dos libros: La destrucción o el amor (1932-1933), que contiene grandes poemas amorosos, y Sombra del  paraíso (1939-1943), que es su obra cumbre y en donde el poeta imagina el mundo como un edén libre de sufrimiento y de muerte.
         2º) abandono del surrealismo: el hombre es visto ahora de manera positiva. El hombre no está solo, y el poeta se convierte en la voz del pueblo. Un libro de esta etapa es Historia del corazón (1945-1953).
         3º) en sus últimos libros, Poemas de la consumación (1968) y Diálogos del conocimiento (1974), Aleixandre canta la consumación de la existencia.

6. Federico García Lorca

         Nace en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. En 1919 ingresa en la Residencia de Estudiantes de Madrid donde permaneció hasta 1928, y donde conoce a creadores como Dalí o Buñuel. Mantuvo un contacto activo con todos los poetas de su generación, y una estrecha amistad con Rafael Alberti. En 1932 funda un grupo de teatro universitario, “La barraca”, con el objetivo de difundir el teatro clásico por los pueblos de España. En 1936 muere fusilado, víctima de los odios desatados por la Guerra Civil.
         Lorca destaca como poeta y dramaturgo. Como poeta sabe unir la técnica a una prodigiosa inspiración, y es capaz de escribir tanto poesía culta como popular. Sus principales libros de poesía son:
-         Poema del cante jondo (1921-1924), es el libro de “la Andalucía del llanto”, en el que Lorca muestra su dolor ante el aspecto trágico de la vida.
-         Romancero gitano (1924-1927) obtuvo un gran éxito en el ambiente literario de la época. Vuelve a aparecer el tema del destino trágico del hombre.
-         Poeta en Nueva York (1929-1930) está escrito con un lenguaje surrealista con el que Lorca expresa el horror que le producen las diferencias sociales que se hacen evidentes en una gran ciudad como Nueva York.
-         Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una conmovedora elegía a la muerte del famoso torero y amigo de Lorca.
-         Sonetos del amor oscuro (1936) son once sonetos escritos con admirable maestría en los que desarrolla el tema del amor prohibido.

7. Rafael Alberti

         Nació en el Puerto de Santa María en 1902. Con quince años su familia se traslada a Madrid en donde conocerá a sus compañeros de generación poética. En 1925 recibe el Premio Nacional de Literatura por su libro de poesía Marinero en tierra. Durante la República se afilia al Partido Comunista, y al concluir la Guerra Civil marcha al exilio. Residirá en París, Buenos Aires y Roma. En 1977, con la llegada de la democracia, regresa a España. En 1983 recibe el Premio Cervantes. Muere en 1999 en su Puerto de Santa María natal.
         En su obra pueden distinguirse distintas etapas:
1º) poesía neopopular: representada por Marinero en tierra (1924); se trata de una poesía de gran sentimiento lírico escrita al estilo tradicional.
2º) barroquismo y vanguardismo: con dos obras, Cal y canto (1926-1927), de estilo gongorino y vanguardista a la vez, y Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929), poesía vanguardista dedicada a las grandes figuras del cine mudo.
3º) surrealismo: etapa representada por el libro Sobre los ángeles (1929), quizás su mejor obra, escrita en un periodo de crisis religiosa y vital; el mundo se le aparece como carente de sentido, donde los ángeles representan la crueldad, la tristeza, la desesperanza…
4º) poesía civil: El poeta en la calle (1930-1931), de tono revolucionario, escrita por la urgencia del momento, tildada por algunos críticos de panfletaria.
5º) etapa del exilo: predomina el sentimiento del destierro y la añoranza de la patria perdida, con dos libros: Retornos de lo vivo lejano (1948-1952), y Roma, peligro para caminantes (1962-1967).

8. Luis Cernuda

         Nace en 1902 en Sevilla. Fue alumno de Pedro Salinas en la Universidad de Sevilla. Partidario de la República, se exilia en 1938. Ejerció la docencia en Gran Bretaña, Estados Unidos y Méjico, país donde morirá en 1963.
         Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben en gran medida a su condición de homosexual; se siente un ser marginado e inadaptado. Su obra se basa en el contraste entre su anhelo de realización personal y los límites impuestos por el mundo que le rodea; de ahí el título general que da desde 1936 a su obra poética: La realidad y el deseo. Los temas más habituales son la soledad y el amor insatisfecho y prohibido.
         En su obra poética pueden distinguirse también varias etapas:
1º) inicios: Perfil de aire (1924-1927), donde cultiva la poesía pura.
2º) surrealismo: Un río, un amor (1929), y Los placeres prohibidos (1931).
3º) plenitud: Donde habite el olvido (1932-1933), escrito con un lenguaje ya propio, es un libre desolado y profundamente sincero.
4º) poesía del exilio: Desolación de la quimera (1956-1962), el tema principal será la añoranza de la patria perdida. En prosa escribe Ocnos (1942), emotiva evocación de Sevilla desde la distancia.